OFERTA EDUCATIVA.
jueves, 6 de diciembre de 2012
viernes, 23 de noviembre de 2012
lunes, 19 de noviembre de 2012
Proyecto Solidario.
Porque se considera de vital importancia poder impulsar acciones que fortalezcan el vínculo de la Escuela con la sociedad y generar, en los alumnos, el valor del compromiso y solidaridad para con cada uno de los ciudadanos; es que año a año se proponen diferentes proyectos que representen alguna retribución para la sociedad.
Este año, los profesores han trabajado fuertemente para la construcción de una Hamaca para el ROTARI OESTE.
viernes, 16 de noviembre de 2012
Proyecto Tecnológico en el Ciclo Básico
Para evaluar las capacidades y conocimientos adquiridos en el ciclo básico, se propone, que los alumnos de 3º año puedan elaborar un Proyecto Tecnológico.
La idea es que puedan definir una situación problemática que posibilite la conceptualización simbolización y aplicación significativa de conceptos, actitudes y procedimientos para plantear y resolver problemas de tipo tecnológico.
Es preciso que el docente del taller desarrolle la capacidad de problematizar temas de la realidad y construir, a partir de ellas, modelos de intervención y toma de decisiones para que los alumnos, a su vez, pongan en juego su potencial creativo.
Para el año 2012, el Proyecto a trabajar es "Contenedor de Botellas Plásticas", cuyas metas y objetivos son:
-Construir un contenedor de botellas plásticas para colocarlos en espacios públicos.
- Desarrollar un Proyecto de costos accesibles.
- Aplicar los conocimientos adquiridos en las distintas áreas y taller.
Concienciar
a los ciudadanos en el cuidado del medio ambiente.
·
Propiciar
el trabajo en equipo.
miércoles, 7 de noviembre de 2012
SISTEMA de PASANTÍA
Consiste en la realización, por
parte de alumnos, de prácticas en Organizaciones (empresas públicas, privadas,
instituciones o entidades de los trabajadores y de los empresarios, entidades y
organizaciones no gubernamentales, etc.), según la especialización de las
mismas y de los alumnos, bajo la organización y supervisión de la institución
de enseñanza la que pertenece, durante un determinado lapso de tiempo.
OBJETIVOS DEL SISTEMA
* Proporcionar a los alumnos del Sistema
Educativo Provincial en Organizaciones que sirvan de complemento a su formación
teórica, a fin de habilitarlos plenamente en el ejercicio de la profesión y
oficio elegido
* Integrar a los educandos en grupos laborales,
contribuyendo así al afianzamiento de su persona, tanto como al logro de su
identidad.
* Brindar a los estudiantes y educadores el
acceso a tecnologías y metodologías de avanzada o actualizadas.
* Facilitar a los alumnos una correcta elección
profesional, mediante el conocimiento del ámbito en que se desenvuelven las
Organizaciones.
* Favorecer la transición entre la etapa escolar
y la etapa laboral de los estudiantes.
* Proporcionar a las Organizaciones un
conocimiento directo y evaluación de los pasantes que contribuya a sus fines
específicos, tanto como al crecimiento de la Provincia y el País.
* Contribuir en las zonas rurales y del interior
de la Provincia de Buenos Aires a una educación regionalizada y actualizada que
coadyuve a evitar el desarraigo y despoblamiento de esas regiones y favorezca
el desarrollo integrado de la misma.
PLAN DUAL
Este sistema, constituye una innovación metodológica en la
Educación y consiste en la colaboración de las Empresas con la Dirección
General de Cultura y Educación en la realización de sus prácticas formativas.
OBJETIVOS:
-Brindar a los alumnos la complementación teórica
con la práctica en la Empresa necesaria para desempeñarse en una actividad
laboral.
- Lograr que los alumnos tomen contacto diario con
los problemas del mundo del trabajo dentro de una organización empresarial
determinada, con características propias.
- Favorecer mediante la integración del
adolescente al grupo laboral al logro de su propia identidad y el afianzamiento
de su personalidad.
- Coadyuvar a solucionar le problema de la
actualización y modernización permanente del equipamiento que debe tener una
escuela.
Este Programa prevé en concepto de asignación
estímulo una determinada suma mensual, para el estudio u compensación de gastos en beneficio de cada uno de
los alumnos aprendices durante la actividad en la empresa.
Coordinadora: Prof. Valeria Arias
jueves, 25 de octubre de 2012
OFERTA EDUCATIVA
Secundario Técnico Electromecánico
(Turno Tarde).
Oficios
(Turno Noche)
Secundario Técnico Electromecánico
(Turno Tarde).
Se
cursa los talleres de Secundaria Básica y los de Secundaria Superior, además
de todas las materias curriculares. Los Talleres de Secundaria Superior se caracterizan por la
especificidad de los contenidos, los que permiten a través de desarrollo de
capacidades, desenvolverse en sectores industriales vinculados con la electricidad
y la mecánica.
Bachillerato de Adultos Orientados
(Turno Noche)
- Administración Hotelera.
- Mecánica Aplicada.
- Electrónica Aplicada.
(Turno Noche)
- Mecánica General del Automotor (Duración 2 años)
- Instalador Electricista (Desarrollo y montaje de sistemas
automatizados. Instalaciones domiciliarias. Sistemas de alarmas. Duración 2
años. Habilita para obtener matrícula.)
- Carpintería General (Diseño y fabricación de mobiliario.
Duración: 1 año)
SISTEMA de APOYO ESCOLAR INSTITUCIONAL
Con el objeto de brindar la mayor cantidad de herramientas y políticas necesarias para contribuir a la permanencia y promoción de cada uno de los jóvenes y familias que optaron por nuestra propuesta educativa, es que la EEST Nº1 presenta este programa.
El mismo, se ofrece de forma totalmente gratuita, para todos sus alumnos. Es pensado como un espacio destinado a brindar apoyo en aquellas áreas que
presenten mayores dificultades, que tengan dudas o pensado también como una ayuda al momento de preparar un examen.
miércoles, 29 de agosto de 2012
Reseña histórica
La Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1 "VI Brigada Aérea" fue creada por desdoblamiento de la Escuela Media y Técnica Nº 5, por Resolución Ministerial Nº 956/86 el día 3 de marzo de 1986.
El edificio se emplaza sobre una tierra que fue donada por la familia del Dr. Marciano Alduncin, modificado y ampliado en el año 1997 al incorporarse en el Plan Trienal, programa que brindaba un subsidio provincial, del cual participaron tres establecimientos educativos
Actualmente comparte el edificio, sito en Colectora Norte Nº2094, con la Escuela de Educación Media Nº4 y la E.S.B Nº 14, ambas desarrollándose en el turno mañana.
La Escuela Técnica Nº 1 funciona en dos turnos: turno Tarde de 13y15Hs a 17y35Hs y el turno Noche de 19 a 22y45Hs, en el cual se brindan Bachilleratos para adultos ( en 4 orientaciones) y cursos de capacitación en Carpintería, Instalador Electricista de Auto y Mecánica General del Automotor.

Colectora Norte- Luis M. Macaya 2094- Villa Alduncin- Tel 443-3793- (CP: 7000) - Tandil, Prov. de Bs as
Suscribirse a:
Entradas (Atom)